Sacar a pasear a tu perro no es solo una necesidad fisiológica, sino una rutina esencial para su bienestar físico, emocional y social. Sin embargo, no todos los perros necesitan los mismos paseos ni con la misma frecuencia o duración. En esta guía completa te explicamos cuántas veces al día hay que sacar a tu perro dependiendo de su edad, nivel de energía y otros factores, basándonos en recomendaciones de especialistas, estudios y normativa reciente.
¿Por qué es tan importante pasear a tu perro?
Pasear a tu perro no solo le permite hacer sus necesidades. Es una actividad que lo mantiene estimulado, activo, equilibrado emocionalmente y en forma. Además, es una excelente oportunidad para reforzar el vínculo entre perro y tutor, reducir el estrés de ambos y fomentar la socialización con otros perros y personas.
Según la American Kennel Club (AKC), el paseo diario ayuda a prevenir el sobrepeso, reduce el estrés y mejora el comportamiento del perro. Por su parte, la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA) destaca que la falta de ejercicio puede desencadenar problemas como ansiedad, aburrimiento o destrucción de objetos en casa.

Foto en Rivas Vaciamadrid
Beneficios del paseo diario para tu perro
- Estimulación mental y sensorial: Cada paseo es una oportunidad para que tu perro explore nuevos olores, sonidos y vistas. El olfato es su principal sentido, y dejar que lo use libremente favorece su bienestar mental.
- Socialización: Interactuar con otros perros y personas le ayuda a desarrollar habilidades sociales y evitar problemas de comportamiento derivados del aislamiento.
- Control del peso: El ejercicio diario contribuye a mantener a tu perro en su peso ideal y prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes o problemas cardíacos.
- Reducción del estrés y la ansiedad: Pasear libera endorfinas tanto en perros como en humanos. Un perro que sale con frecuencia es más equilibrado y feliz.
- Mejora del vínculo afectivo: Compartir tiempo de calidad en exteriores mejora la conexión emocional entre ambos.
- Prevención de problemas de comportamiento: Muchos comportamientos destructivos en casa se deben al aburrimiento o la falta de ejercicio.
¿Cuántas veces al día se debe pasear a tu perro?
La frecuencia ideal puede variar según la edad, el nivel de energía, la raza, la salud y el estilo de vida del perro. Sin embargo, como norma general, se recomienda un mínimo de 2 a 3 paseos diarios, combinando salidas cortas para necesidades fisiológicas y otras más largas para ejercicio y exploración.
1. Cachorros
Los cachorros tienen mucha energía y además están en pleno proceso de socialización. Por eso, necesitan más salidas diarias, pero más cortas. Se recomiendan entre 4 y 6 paseos breves al día, para que aprendan a hacer sus necesidades fuera y se habitúen al entorno. Evita sobrecargar sus articulaciones en desarrollo con caminatas muy largas.
2. Perros adultos con energía media
La mayoría de los perros adultos se benefician de al menos 3 paseos al día, incluyendo al menos uno largo de entre 30 y 60 minutos. La duración total diaria recomendada puede variar entre 60 y 90 minutos, idealmente dividida en varias salidas.
3. Perros muy activos o de razas enérgicas
Border collies, labradores, huskies o pastores alemanes, entre otros, requieren más ejercicio físico y mental. Para ellos, 2 horas diarias de paseo activo es lo mínimo recomendable, complementado con juegos y estimulación en casa. Si no reciben suficiente actividad, pueden desarrollar conductas no deseadas como morder, ladrar en exceso o estar hiperactivos.
4. Perros mayores o con movilidad reducida
Los perros senior o con problemas de movilidad también necesitan paseos, aunque más cortos y tranquilos. En estos casos, pueden mantenerse con 2 salidas suaves al día, adaptadas a su capacidad física. Es mejor hacer varios paseos breves que uno solo largo.La veterinaria estadounidense Dr. Karen Becker, especialista en medicina preventiva e integrativa, explica que los perros mayores necesitan seguir activos para evitar la pérdida de masa muscular y mantener su salud articular
Calidad antes que cantidad
Aunque el tiempo de paseo es importante, la calidad del paseo lo es aún más. Un paseo enriquecedor incluye:
- Tiempo libre para olfatear y explorar
- Posibilidad de interactuar con otros perros o personas (si es sociable)
- Jugar o entrenar comandos durante la caminata
- Cambiar de rutas para variar estímulos
Además, cualquier perro debería disfrutar de, al menos, cinco minutos libres sin correa en un pipi-can, parque o zona segura. Esto favorece su autonomía y bienestar emocional.
Hay que tener presente que el olfato tiene mucho que ver con la estimulación mental, por lo que el hecho de cambiar de ambientes es algo que resulta agradable a cualquier mascota, así puede conocer diferentes olores.

Factores que influyen en la frecuencia de paseos
- Edad: Como hemos visto, los cachorros y adultos jóvenes necesitan más salidas que los perros mayores.
- Tamaño: Los perros pequeños no siempre requieren menos ejercicio; algunos, como los Jack Russell, son muy activos.
- Raza: Hay razas que fueron criadas para el trabajo o el deporte y necesitan más actividad diaria.
- Salud: Condiciones como la displasia o problemas cardíacos pueden limitar el ejercicio. Consulta siempre con el veterinario.
- Clima: En días muy calurosos, pasea a primera hora o al atardecer. En invierno, evita las horas de más frío o humedad.
Consejos para pasear correctamente a tu perro
- Usa un arnés cómodo y seguro como el de FIXY para pasear a tu perro, evitar tirones y cuidar su cuello.
- Lleva agua en paseos largos para mantenerlo hidratado, sobre todo en verano o si tu perro es muy activo.
- Evita sacarlo justo después de comer. Espera al menos una o dos horas para prevenir problemas digestivos como la torsión de estómago.
- Limpia sus patas al volver, sobre todo si ha pisado tierra o asfalto caliente.
- Sé constante y mantén un horario regular, esto ayuda a establecer rutinas saludables.
Para los paseos, puedes encontrar también nuestros productos en Amazon:
Amazon
¿Qué pasa si no saco lo suficiente a mi perro?
No pasear lo suficiente a un perro puede derivar en una serie de problemas físicos y conductuales. Las consecuencias más comunes son:
- Obesidad y enfermedades derivadas como artritis, displasia o diabetes.
- Deterioro cognitivo en perros mayores por falta de estimulación mental.
- Problemas de comportamiento: ladridos excesivos, destructividad, ansiedad por separación, hiperactividad o incluso conductas agresivas.
- Trastornos obsesivos: como perseguirse la cola, lamerse en exceso o comportamientos repetitivos.
Otros factores que influyen
¿Tiene jardín o terraza?
Aunque tenga acceso al exterior, eso no sustituye el paseo. Como recuerda el Royal Veterinary College, los perros necesitan cambiar de entorno, descubrir nuevos olores y relacionarse con otros estímulos. Pasear a tu perro es super importante para él.
¿Cuánto tiempo pasa solo?
Un perro que está muchas horas solo necesita paseos más largos y activos. Puedes aprovechar ese tiempo para enriquecer su día con juegos y retos mentales.
¿Vive en ciudad o en un entorno rural?
Los paseos urbanos suelen ser más cortos y con muchas interrupciones (semáforos, gente, ruidos). En cambio, en zonas rurales los paseos pueden ser más libres y naturales. Adapta la duración a la calidad del entorno.

¿Y si no puedes sacarlo tanto?
A veces el trabajo, la salud o imprevistos lo dificultan. Aquí tienes alternativas útiles:
- Paseadores profesionales o familiares de confianza.
- Juegos de olfato en casa (como esconder premios o usar alfombras de olfato).
- Sesiones cortas de entrenamiento: trabajar la mente también cansa.
- Interacción estructurada: mejor 15 minutos jugando contigo que una hora aburrido en el patio.
Curiosidades y legislación internacional
Alemania y la ley de los paseos
Un ejemplo bastante curioso es Alemania, donde a partir del 2021, los perros deben salir a pasear al menos dos veces al día y no basta con dar una vuelta a la manzana. Los paseos deben durar al menos una hora en total, lo que se traduce en un mínimo de 2 horas diarias de paseo obligatorio. Esta nueva ley afecta a los 9,4 millones de perros censados en el país y busca garantizar su bienestar físico y emocional. Es una medida que subraya la importancia que tiene la actividad diaria para los perros desde un punto de vista legal y ético.
Paseos, salud y felicidad
No existe un máximo de tiempo para pasear a tu perro: cuanto más, mejor, siempre que esté adaptado a sus condiciones. Por eso, si puedes permitirte dedicarle más tiempo de calidad, mejorará no solo su salud, sino también su felicidad.
Recuerda también que los paseos no son solo obligaciones, sino momentos compartidos que pueden ser muy positivos para ambos. Aprovecha para desconectar del día, disfrutar de la compañía y crear una rutina saludable para ti y para tu perro.
Recuerda pasear a tu perro no debe ser una obligación, sino un momento de desconexión de disfrute entre tu mejor amigo y tú.